Nota di Radio Spada: continua come sempre la sua collaborazione con Radio Spada il carissimo amico Juan Diego Ortega Santana, titolare del blog sicutoves.blogspot.com. Si tratta della prima rubrica radiospadista dedicata al pubblico spagnolo e ispanofono che ci segue da anni con grande simpatia ed affetto. Un sentito ringraziamento all’amico Juan Diego, vero cattolico integrale,  che in molte occasioni ci ha testimoniato il suo affetto e la sua stima. Pregate per Lui. Buona lettura! (Piergiorgio Seveso)

Nota de Radio Spada: Continúa como siempre su colaboración con Radio Spada el muy querido amigo Juan Diego Ortega Santana, propietario del blog sicutoves.blogspot.com. Esta es la primera columna de radiospadistas dedicada a la audiencia española e hispana que nos ha estado siguiendo durante años con gran simpatía y afecto. Un sincero agradecimiento a mi amigo Juan Diego, un verdadero católico integral, que en muchas ocasiones ha sido testigo de su afecto y estima. ¡Ora por él! ¡Feliz lectura! (Piergiorgio Seveso)

Leggi anche: https://sicutoves.blogspot.com/2021/09/san-lorenzo-justiniano.html

Leggi anche: https://sicutoves.blogspot.com/2021/09/las-almas-del-purgatorio-ya-no-pueden.html

ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN DEL PAPA DE LA I GUERRA MUNDIAL

               Tal día como, el 6 de Septiembre de 1914, tenía lugar la Coronación del Papa Benedicto XV, el Papa de la I Guerra Mundial. 

               Giacomo Della Chiesa había nacido en Génova el 21 de Noviembre de 1854, en el seno de una familia de la alta Nobleza: Su padre era Marqués y descendía de Berengario II y Calixto II; la madre era de una familia muy conocida del lugar, los Migliorati, y entre sus antepasados estaba Inocencio VII. 

 Ordenado Sacerdote en 1878, estudió en la Academia de Nobles, para pasar desde ella a ser secretario del Cardenal Rampolla, del que aprendió los intríngulis de la política vaticana. Cuando Rampolla fue nombrado Nuncio en Madrid en 1883, se lo llevó con él, y, cuando como Secretario de Estado fue llamado a Roma en 1887, de nuevo se lo llevó consigo a la Curia como minutante. Della Chiesa cumplió fielmente este cargo durante mucho tiempo.

               El hábil diplomático se mostró también un sabio pastor de almas. Fue nombrado Cardenal, pero tarde, en el último consistorio convocado por San Pío X.

               Duró poco en el cardenalato, pues tres meses después ya era Papa. De talla menuda, no le sirvió ninguna de las sotanas blancas preparadas para el futuro Pontífice, por lo que el sastre tuvo que usar la más pequeña y adaptarla con alfileres. El nuevo Papa demostró una línea diferente ya desde su ceremonia de Coronación, que no quiso celebrar el la Basílica de San Pedro sino en la Capilla Sixtina, sin solemnidades.

              Trabajó seriamente durante la Gran Guerra en el campo de la Caridad: organizó a través de Obispados y Nunciaturas la ayuda a los soldados en el frente y a las familias de las víctimas, usando toda una red de información que hizo llegar noticias de sus seres queridos a más de 700.000 personas. A través del nuevo Secretario de Estado, el Cardenal Gasparri, organizó ayudas económicas que llegaron a damnificados de ambos bandos.

               En 1917, promulgó el Código de Derecho Canónico, conocido como “Pío-Benedictino”, ya que inició la obra magna San Pío X y la culminó Benedicto XV.

               Una pulmonía sesgó su vida en solo cuatro días, el 22 de Enero de 1922.